jueves

CONCLUSIÓN

Hace unos pocos años en los Estados Unidos  (Obama al principio de su mandato), un instituto de los suburbios con problemas de violencia  desarrollo una estrategia. el presupuesto anual que invertían en guardias de seguridad y dispositivos de control, lo utilizaron para elaborar un programa de inversión en un currículum artístico. esto es, contrataron a profesores con preparación en arte y terapia con el fin de comprobar si surgía efecto y los casos de abandono y fracaso que hasta ese momento era muy elevado. los resultados no se hicieron esperar y resultó todo un éxito. La mayoría de los alumnos consiguieron no sólo excelentes resultados si no además un grado de integración a través del mundo del arte que compensaba el esfuerzo realizado por el centro.

Este laboratorio de oportunidades desnuda un sistema desigual en el acceso a la cultura. Más bien, evidenciaba la praxis pedagógica formal basada en objetivos de meritocracia que no pueden satisfacer a  una parte importante de la población debido, sobre todo, a elementos ambientales que contribuyen a la desestructuración y la marginalidad. por lo tanto a malos hábitos y una insana convivencia con la sociedad.
Pero la creatividad es una forma de articular la educación que va más allá de calificaciones. El arte debe ser parte importante en el desarrollo del individuo en todas las etapas de su vida. Crear sujetos capaces de poseer un pensamiento analítico y subjetivo; ser capaces de resolver conflictos de manera creativa, es proponer soluciones varias y por lo tanto desarrollar habilidades para gestionar con responsabilidad cada paso y decisión en la vida. por lo tanto los guías o pedagogos, sea cual sea la materia de aprendizaje, deben poseer las herramientas necesarias para transmitir el conocimiento a través de métodos creativos y estimulantes para los jóvenes. Esto sólo se consigue si los responsables políticos abren sus horizontes y entienden que una sociedad igualitaria no es sólo igualdad en términos socioeconómicos sino la capacidad de extraer en cada ciudadano un modelo de autoconocimiento y crítico. Una  posibilidad de entender que el arte no es un producto elitista y segregado para unos privilegiados. El arte es un juego que ayuda a aprehender del otro y un espejo en el que despojarnos de las pieles que nos impiden crecer. La creatividad es un bien del ser humano desde antes de la historia que nos hizo entender nuestro lugar en el mundo.

martes

propuesta de artistas







JUAN MUÑOZ Madrid 1953-Ibiza 2001

Estudia en Inglaterra Croydon College y posteriormente en el Central of Art and Design.





Santiago Sierra Madrid 1966

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación en Hamburgo entre 1990 y 1991, donde estudió con los profesores F. E. Walter, S. Browm y B. J. Blume.




sábado

Simone Forti en el Museo Reina Sofía. RevistaDeArte LOGOPRESS

La expansión de las ARTES**


Durante la exposición se habilitarán espacios dedicados exclusivamente al sonido que será tratado en sentido físico y espacial. Se puede visualizar tanto la poesía concreta de Marc Low como las piezas de Richard Maxfield, Cage, Joseph Byrd o Ferry Riley, y la conocida instalación de Robert Morris ‘Passageway’, 1961, construida en su día en el ‘loft’ de Yoko Ono, raramente vista después. Y se incluyen películas, collages, esculturas, así como documentación de la época. entre músicos, poetas y esceonógrafos bajo la batuta de George Maciunas, editada por La Monte Young, un músico norteamericano que en 1961 realizaba conciertos donde se interpretaba el canto gregoriano junto con músicas orientales. Un impulso rompedor que anima el ambiente en la aparición del Pop, el Minimal, Fluxus, el  Conceptualismo y el Art Land. Y nombres que aparecen como iconos en el nuevo desorden: Jonh Cage, estadounidense, pionero de la música electrónica; Yoko Ono, japonesa, segunda mujer de John Lennon, y la coreógrafa Simona Forti con performances dirigidos por ella para esta ocasión.


Los objetivos de la muestra son avivar el debate sobre este momento de transformación, momento en que comienzan a desdibujarse las fronteras entre las diferentes prácticas artísticas, y se redefinen criterios artísticos que cambian las redes de distribución. En esta exposición sobre la ‘expansión de las artes’, a partir de 1961,


                                               Tabla de pared/ suelo de Morris, 1964.



                                              Caja con el sonido de su propia creación, 1961. De Morris


Lara García Reyne: el artista cuenta su tesis**


Lara García Reyne: el artista cuenta su tesis

El título de su tesis es Estrategias de representación del genocidio ruandés. Alfredor Jaar y la mirada insuficiente. ¿Cuál es la distancia necesaria para encarar un evento como el genocidio ruandés?.

La presentación de un trabajo como el de la artista Lara García Reyne, fue un ejercicio de voluntad propia ante la mirada crítica de un público entrenado en la practica artística. La puesta en escena me pareció de baja intensidad, si bien su tesis, adyacente al del artista chileno Alfredo Jaar, mostraba signos claros de un conocimiento de la temática que estaba trabajando, malogró en el intento de dar respuestas a las dudas que planteaba.
Por un lado no me quedo claro el grado de objetividad que conlleva una investigación tan peliaguda como es un conflicto bélico – en este caso con un grado de xenofobia y limpieza étnica-. Me pareció que se sustentaba  sobre las objeciones del trabajo del Jaar para dar legitimidad a su obra. No es mala estrategia pero no debe ser la cercanía la que actúe como fuelle conceptual. Tampoco creo que el resultado plástico justifique una nueva mirada o un plus a lo ya abordado por el artista chileno.
Por otro lado, aunque me parecieron propias las referencias de sus tesis, faltó un contraste con otra obra propia, es decir, no me quedo claro sobre cual es la temática que sigue a su tesis, la continuación de la investigación. Más bien parecía un trabajo aislado por cuatro años de beca y ante las preguntas que sugerían algunos invitados parecía que estos años le habían servido para comprender mejor las imágenes en su nueva labor, la edición o montaje de video en una productora.


miércoles

Rebelión en las Aulas -

Parlamento. la universidad como cultivo artístico**



espacio trapézio

Colectivo El Banquete

A través de la pieza Parlamento, que se desarrolló como un proyecto de carácter universitario, el colectivo El Banquete reflexiona sobre la Universidad enfocada concretamente desde la Facultad de Bellas Artes de Madrid (UCM).
A partir de ahí se ahonda en el cuestionamiento sobre la función de dicha institución tanto para con los alumnos como para la propia industria del arte.
El papel de la Universidad: ¿Debe ejercer activamente como intermediario entre el alumnado y el sector?, ¿o al tratarse de un organismo de la educación pública debe tener una postura más pasiva actuando como espectador a la espera de observar los resultados fruto de su labor didáctica? En ningún momento se intenta ver a la Universidad como organismo paternalista, pero sí analizar cuál debe ser la función a desenvolver, en este caso dentro del campo del arte. 
El Banquete se plantea el trabajo de una facultad de Bellas Artes y se pregunta si este tipo de formación tiene cabida en la universidad contemporánea. Partiendo del estudio del nombre “Bellas Artes” con el que se denomina a la formación artística, se aprecia un anacronismo al tratarse de un término propio del siglo XIX. ¿ Se puede deducir o prever algo más de esta característica? Un vocablo de hace 200 años en la institución actual, hace una referencia clara a la Academia de San Fernando de la que procede. A partir de esto, surge la duda de si una facultad de Bellas Artes debe ser un espacio de investigación artística o por el contrario un ambiente destinado a la perfección técnica. ¿Habría alguna forma de tener un punto intermedio en el caso de que fuera de interés?
La Universidad como ambiente de pensamiento crítico. ¿Debe ser ese su papel fundamental? El pensamiento crítico es el arma más potente de una sociedad y la Universidad el centro donde debe darse cultivo buscando un cuestionamiento de lo que se da por hecho con la intención de seguir avanzando.  



Perfil de invitados: 
· Profesorado de la Universidad. 
. Alumnos BBAA.
· Responsables de departamentos didácticos en instituciones culturales. 
· Educadores con métodos alternativos. 
· Directores / propietarios de espacios expositivos dirigidos a artistas emergentes. 
· Críticos de arte especializados en arte emergente. 



Textos: a propósito de las prácticas artísticas en las universidades y escuelas de arte**




Lectura de dos textos:
- El aprendizaje como práctica artística
Conferencia inaugural del Curso 2011-2012 del Master en Investigación, Arte y Creación de la Facultad de Bellas Artes UCM.

- La educación del artista
La tutoría (o las escuelas de arte que he amado).
Hemeroteca EL CULTURAL (Publicado el 01/03/2007).

A partir de estos dos textos, reflexionamos sobre los métodos de enseñanza - aprendizaje y los factores que influyen en el proceso. Extraemos de los textos aquellas palabras relevantes y las adjuntamos en un mapa conceptual.

Sobre J. Berger.

Prófugo de la academia, Berger se encuentra a años luz de distancia de los "intelectuales escolares". Su pericia poco tiene que ver con la acreditación necesaria como experto académico en un área. Su trayectoria puede muy bien ser encuadrada en la definición de artista e intelectual independiente, es decir, de "las contadas personalidades que siguen estando equipadas para ofrecer resistencia y combatir el proceso de estereotipación y la muerte consiguiente de las cosas dotadas de vida genuina".

Su paso por distintas escuelas fue una pesadilla. "Mi niñez, de los seis a los doce años –ha dicho– se gastó en esas monstruosas instituciones." Se escapó del colegio a los dieciséis años para estudiar bellas artes. El motivo principal de su huída –dijo a El País– fue "para mirar mujeres desnudas". Es hasta su entrada a la Escuela de Arte de Chelsea, donde pasó tiempo dibujando, pintando, escribiendo y platicando con Henry Moore, que encuentra un lugar al cual pertenecer.
Su verdadera educación, la de la escuela de la vida, transcurre en dos momentos: "Tuve dos educaciones –contó a The San Francisco Chronicle–. Una, entre los dieciséis y los treinta años, cuando viví en Londres. Estuve acompañado de refugiados europeos del fascismo, eran refugiados políticos, en su mayoría judíos. Eran mayores que yo. Había pintores, escritores, filósofos, historiadores. De ellos aprendí de historia, en un sentido continental; de política, en un sentido mucho más amplio del que se debatía públicamente en Inglaterra entonces.
Mi segunda educación vino mucho después. Comenzó hace veinticinco años, cuando me mudé a una villa en los Alpes. Las personas allí, de quienes me hice muy cercano, eran viejos campesinos que alguna vez habían sido hijos de campesinos de subsistencia. Con ellos aprendí de la naturaleza, la tierra, las estaciones, y otras prioridades de acuerdo con las que vivían. Aprendí un montón de asuntos prácticos y físicos y una especie de código ético."
"Cuando llegué a los Alpes –comentó en otra ocasión– pasaba la mayor parte del tiempo con los viejos campesinos, porque los jóvenes se habían ido, y ellos se convirtieron en mis maestros. Fue como mi universidad, porque no fui a la universidad. Aprendí toda una constelación de sentido y valores sobre la vida."

viernes


More Than Words

> Cinco objetos - cinco aspectos/cualidades que hablen de cada uno.
> Mapa en Red – Posit de colores.

Siempre es complicado hablar de uno mismo, es un ejercicio que me acaba por abrumar. Si además le sumas el corte que es exponer en público, tienes la dosis perfecta para que sea aun más complicado.
La idea de mostrarte a través de objetos encontrados me pareció confusa. El paisaje era homogéneo y la posibilidad de repetir con otro compañero eliminaba parte de la originalidad del significado del material. Piedras, hojas, palitos, envolturas, papeles con publicidad…: era el tipo de formas que ibas encontrando en el pasaje. Así, pues, definirte con el azar del camino fue un reto que no alcancé.

Ya dispuesto a mostrar mi semblante, recurrí a objetos que me pertenecían; de los cuales estaba seguro de su significado.

Insulina: Es lo que me mantiene con Vida. Un antes y después.

Contenedor de orín: Debido a la frecuencia que me hacen análisis de sangre, es un objeto identificado con tal día, pues lo debo llevar para un análisis conjunto. Por otro lado se puede elaborar nuevos significados a propósito del Ready-made: Fontaine de Duchamps. Remite esa misma cualidad de un nuevo pensamiento para este objeto.

Cinta Métrica: Se trata de un objeto cotidiano en mi infancia, muy utilizado por mis padres. Compinche de la imaginación. Como un espectro Antropométrico que me ha acompañado siempre. Herramienta útil, sencilla e imprescindible del orden en el espacio.

Bridas: Admito mi antipatía por este objeto. La función de las bridas es abrazar, unir o sujetar un mazo de cables, tuberías o cualquier otro elemento. Posee una cualidad muy resistente e irreversible, sólo cortándolo se liberan los materiales. De manera simbólica es una fuente de represión, usada, también, por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Factura: Quién no sabe de facturas, aun no se ha ido de casa de Papa. Es símbolo de emancipación. Yo las uso para marcar los libros. Muestra el grado de orden y cuidado que tienes al llevar la economía del hogar. Posee la cualidad de un salvoconducto en una reclamación legal, para un cambio o devolución en la cuantía de un producto. Las facturas no demostradas o alteradas pueden llegar a joder a personas ilustres.

Como decía hablar de uno mismo es un trabajo harto complejo. Así los objetos  quedan como un escudo donde adjetivar superficialmente aspectos generales que más bien dicen lo mínimo de uno mismo.

Trabajadora, relativa, flexible, transparente, pasiónNadie conoce a Nadie.






miércoles

DADA es nombre de Ex_perro.**



 Walking Dead

He de admitir que me gusta el sano ejercicio fisiológico del caminar. Madrid es una ciudad idónea que se presta a patear. Quizás en la práctica de los pasos, se encuentra la noble tarea del observador.
Caminar en grupo es como el tour, un pelotón, un deporte. La escasez del color le resta  la lógica de la competición y la meta te convierte en un gemelo gastado; sin más afán que un primer día en el gimnasio. Pasear es un arte que se aprende robando el tiempo.
No hay pantalla más sutil que una parada, un cambio de sentido, cruzar, cruzarse, mirar; cerrar los ojos, mirar; sentir la luz en la piel, mirar lo que otros miran y no ven; esperar la señal, no correr, percibir la mañana a punto de contaminarse, no atajar, un café y salir al camino, tomar el tiempo, mirar.
Solo: en una charla constante con mi íntimo pensamiento.
Caminar sin el conflicto del destino es la tentación de el buscón.

Llegamos. 5,7 km, calló la tarde. Ya estamos con un pie dentro y otro fuera: metáfora de la asignatura. Caminantes en grupo, rebañamos la luz de la dehesa hasta caer en el asfalto que nos disuelve sin un mínimo adiós: metáfora de la academia.